Grave: un docente denunció fraude en un concurso de cargos jerárquicos
Aseguró que todo el proceso estuvo plagado de irregularidades y viciado de impericias absolutas. Exige respuestas concretas para que los alumnos comprendan que "la justicia existe".
La transparencia y la legalidad en el sistema educativo fueron puestas en jaque. El docente Ceferino Orquera, de la Escuela Técnica Nº 15 "Ingeniero Agustín Mercau", de Villa Mercedes, presentó un recurso de amparo (tras múltiples presentaciones administrativas) ante la Justicia al advertir un fraude generalizado en los concursos a cargos jerárquicos convocados por el Ministerio de Educación en 2024. Orquera aseguró que el proceso está "viciado de nulidad desde el inicio" y apuntó que las irregularidades fueron sistemáticas. Busca detener la toma de posesión de los cargos y exigir una investigación.
De acuerdo a lo que contó en diálogo con El Diario de la República, participó (4 personas en total en su grupo) en el concurso que convocó el Gobierno, mediante el Ministerio. Concursó junto a su gente por los cargos de director, vicedirector, regente técnico y regente de cultura general. Luego de hacer cursos y rendir exámenes, vivenciaron una serie de descubrimientos de un cúmulo incontable de irregularidades. Lejos de la ética y el respeto por las normativas que tiene que impartir todo docente, advirtieron que el drama del concurso estaba atravesado por la impericia absoluta. Reclamó en la Justicia para que sus alumnos "comprendan que la justicia existe".
Entre algunas de los planteos, explicó que se emitió un decreto ampliando la potestad de la Junta de Clasificación Docente, que tenía mandato vencido hacía 2 años (algo impensado porque se trata de cargos electivos). Pero además, el Consejo de Educación tampoco estaba en funciones, se encontraba acéfalo: faltaban integrantes y los que estaban registraban mandato vencido.
Por otro lado, contó que Junta debería contar con un gremio (el de mayor número de afiliados) y tendría que integrar el jurado de apelaciones dentro del concurso, pero aunque está la figura del gremio, no está el que correspondería.
Así, puntualizó muchísimas irregularidades que llevan a pensar que las autoridades "hacen lo que quieren", omitiendo por completo el Estatuto docente.
La rabia de la injusticia
"Mi opinión es que todo lo que he manifestado ha sido certificado y he llegado a la conclusión, después de todas las actuaciones pertinentes, que esto carece de autenticidad, es decir, es un fraude. Todo está viciado de nulidad desde que comenzaron los concursos de cargos jerárquicos, que se lanzaron en 2024", repudió Orquera.
Detalló que en medio del "atropello", la última instancia que le quedaba agotar era el recurso de amparo ante la Justicia. Y frente a todos los temores por las persecuciones que se puede sufrir si se alza la voz contra los comportamientos dudosos, tomó coraje y optó por no callar su voz, que al fin y al cabo es la voz de cientos de colegas que advierten el mismo drama.
"Esperaba que hubiera transparencia. Pero a medida que fuimos desandando distintas etapas de concurso, llegamos a la conclusión de que hubo muchas inconsistencias en todo. Se digitaron resultados sin importar lo que establece el Estatuto Docente. Esto raya el delito de mal desempeño de funcionario público", aseveró.
Si se hace lugar a su pedido, lo primero que debería ocurrir es detener lo que se está actuando, es decir, frenar la toma de posesión de cargos. Y además, ahondar en una investigación de los hechos.
Ética y experiencia que avalan
Orquera es docente en la totalidad de la dimensión de su profesión. Es profesor de Tecnología, profesor de Enseñanzas Técnicas del INET, técnico universitario en Mantenimiento Industrial y egresado de escuela industrial como Técnico Mecánico. Aparte de ello, cuenta con 20 años de trayectoria en la industria, en el rubro de mantenimiento y gestión de mantenimiento. Conoce la escuela industrial desde que se desempeñó en tareas específicas.
Todo ese bagaje le permite hablar con conocimiento, justamente en una actualidad donde muchos hablan sin saber. Pero además, la lucha contra las irregularidades no conforman un capricho personal, sino que es el devenir de su propia búsqueda y perfección de la ética y los valores que le transmite a sus estudiantes diariamente.
"No puedo enseñar en una escuela avalando que el Gobierno designe a través de un concurso con muchas irregularidades solo porque sí", expresó.
"Si bien he planteado irregularidades anteriormente, es la primera vez que llego a esta situación. Uno va viendo que todo el desempeño de funcionario público está mal. Están tergiversando todo lo que tienen que hacer. Es un despropósito terrible. Los alumnos se merecen que esto salga a la luz para que la Justicia haga prevalecer las leyes", concluyó.


Más Noticias