Quieren evitar un nuevo "fracaso turístico" en Villa de Merlo
El diputado electo, Walter Pollo, recibió múltiples inquietudes de referentes del sector. Los privados reclaman "responsabilidad" y le piden acciones concretas a Álvarez Pinto.
Villa de Merlo, una ciudad que históricamente se ha caracterizado por su impronta en materia turística, viene de fracasos inaceptables y amargos, producto de la impericia de las autoridades, fundamentalmente del ministro de Turismo y Cultura, Juan Álvarez Pinto. En ese sentido, referentes privados están muy preocupados por la apertura de temporada que se aproxima. Quieren que las autoridades hagan lo que tienen que hacer, ni más ni menos. El diputado electo por el Justicialismo, Walter Pollo, recibió múltiples inquietudes y compartió una reflexión contundente en sus redes sociales.
"Con respeto, pero con mucha preocupación, estuve reunido con actores del turismo local, del corredor de los Comechingones y de distintas regiones de la provincia. Todos coinciden y me transmitieron preocupación ante la falta de acciones concretas del Estado provincial para acompañar al sector. Esperemos que en Merlo, que representa casi el 80% del turismo de San Luis, exista un acompañamiento real", manifestó.
Pollo apuntó que "es necesario estar a la altura de lo que representa Merlo", con un evento de calidad, artistas de renombre y una política turística seria y sostenida.
Vale recordar que para diciembre de 2024, las plazas hoteleras estaban reservadas en menos del 40%, una cifra desoladora. Y, de cara al verano, se destinaron más de mil millones de pesos para una promoción turística que fracasó rotundamente.
"Hoy son los privados quienes, con todo su esfuerzo y compromiso, están haciendo lo que debería hacer la provincia. Por eso le pido al ministro, al intendente en licencia, que deje de jugar y se ocupe con responsabilidad o de lugar a alguien más capacitado", remarcó.
Por último, destacó que el turismo es una fuente clave de desarrollo para muchas familias y abordó la necesidad de una gestión específica, planificación y compromiso, todas acciones que van más allá de meras fotos y discursos protocolares.
Habrá que ver si las autoridades toman nota. Por lo pronto, poco y nada se ve en beneficio de la "industria sin humo". El tiempo y los hechos lo dirán.


Más Noticias