27°SAN LUIS - Miércoles 15 de Octubre de 2025

27°SAN LUIS - Miércoles 15 de Octubre de 2025

EN VIVO

“Hay que decirle basta a la motosierra, el llanto de los jubilados es atroz”

Tras exigirle al presidente de la Nación que "rectifique el rumbo", indicó que "lo que se necesita es un Estado eficiente, que resuelva los problemas de la gente, porque detrás de cada decisión hay familias".

Por redacción
| Hace 13 horas

Jorge “Gato” Fernández, primer candidato a diputado nacional en la lista del justicialismo puntano, en un raid de entrevistas en medios de la Capital Federal, expuso su mirada crítica sobre la marcha del gobierno del presidente Javier Milei.

 

“No se puede construir un país con una motosierra que es una herramienta destructiva. El presidente tiene que dialogar y rectificar el rumbo. Lo que se necesita es un Estado eficiente, que resuelva los problemas de la gente, porque detrás de cada decisión hay familias”.

 

 

El dirigente justicialista dijo que como consecuencia de la crueldad de las medidas de ajuste implementadas por el gobierno libertario “el llanto de los jubilados y pensionados es atroz. Una cosa es decirlo, otra cosa es contarlo y otra, vivirlo”, remarcó.

 

 

En uno de los reportajes, Gato Fernández comentó el caso de una vecina no vidente de su pueblo, Tilisarao, a la que los prestadores del PAMI hace dos meses la dejaron sin prestaciones esenciales. También de un hombre que depende de una mochila de oxígeno, que de igual modo ha quedado desprotegido y ahora subsiste por la solidaria ayuda de sus vecinos. “Esto es durísimo y espantoso. El ejemplo de la motosierra de Milei es aterrador. Si va a construir el país con esta herramienta destructiva, estamos jodido”, reflexionó.

 

 

 

“El sufrimiento de la gente no tiene límites”

 

 

El postulante a ocupar una banca en el Congreso de la Nación describió que un tercio del equilibrio fiscal, que es una de las banderas que levanta Milei, “se explica por el ajuste en las jubilaciones, otro tercio en el párate de la obra pública y un tercero en el retaceo de envío de fondos a las provincias. De esta forma, a costilla de la gente, en 60 días Milei logró el llamado equilibrio fiscal”, puntualizó.

 

 

 

 

Obra pública, sinónimo de crecimiento

 

 

Inmediatamente después, tras poner en relieve el caso de San Luis, que “es referente en el contexto nacional en materia de obra pública”, cuestionó el desamparo de la Nación a las jurisdicciones provinciales. “Es dramático lo que está pasando, las rutas y las escuelas no están siendo reparadas, en algún momento hay que ejecutar obras básicas; están equivocados, jamás las hará el privado”, cuestionó.

 

 

Gato Fernández, que fue cuatro veces intendente de Tilisarao y que por ende sabe de la importancia de la presencia de los estados nacionales y provinciales, fustigó al presidente de los argentinos que en casi estos dos años de mandato “se ha preocupado más por EE.UU. e Israel en vez de interiorizarse del aspecto productivo del interior del país”.

 

 

En ese sentido le sugirió al jefe de Estado que respete al interior “que tiene su idiosincrasia”, y en ese sentido destacó la actitud y posición que tuvo San Luis a lo largo de los años frente a los gobiernos nacionales de diferentes signos político. “San Luis tiene una tradición en defensa de los intereses provinciales, es famosa por reclamarle a la Nación que le devuelva lo que le corresponde. Cuando tuvo que pelear por los derechos de promoción industrial, lo hizo; y cuando llegaba menos coparticipación, expuso la situación ante la justicia.”.

 

 

.“La juventud está descreída”

 

 

 

En tono autocrítico desde su rol de dirigente justicialista, sostuvo que esta situación se da “porque venimos de un gobierno que desde mi punto de vista fue horrible (Alberto Fernández) y en algún momento el justicialismo tiene que pedir disculpas” y atribuyó que “Milei es producto” de esta mala gestión porque “de un panel de televisión saltó a la presidencia de la Nación”.

 

 

En ese orden dijo que el libertario en la presidencia, “no ha resuelto ningún problema” y consideró que la decisión de no ir a votar es consecuencia de ello. “Los mayores y adultos van a ir a votar porque quieren ponerle un freno a Milei. Los jóvenes están desesperanzados y frustrados”.

 

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo