En lo que va del 2023 ya hubo más de 750 siniestros viales
Las cifras son del Observatorio Provincial Vial. La velocidad y el consumo de alcohol, las principales razones.
Los accidentes de tránsito siguen siendo un problema en San Luis. La Policía trabaja diariamente para prevenir colisiones ante la circulación de conductores imprudentes y otros que manejan bajo los efectos del alcohol. Todos los casos son recopilados por el Observatorio Vial Provincial, que indica que, en lo que va del año, ya hubo 761 siniestros viales y 21 fallecidos por siniestros en ciudades y rutas.
“Tenemos una situación preocupante en este sentido. En la ciudad de San Luis y Villa Mercedes ha descendido el número de incidentes vehiculares en relación al año pasado, pero hay que destacar que estas cifras son muy variables”, dijo Marcela Villegas, jefa de Programa de Seguridad Vial.
El Observatorio Vial, a cargo de Sergio Cometto Franco, registró este fin de semana largo siniestros viales que ilustran la imprudencia al conducir. “Los días 17 y 18 de este mes tuvimos dos de estos incidentes causados por personas que tenían una alta graduación alcohólica en sangre. Estos hechos se registran como una falta gravísima, porque uno de los conductores tenía 1,97 gramos y el otro 1,86 gramos, sumado a las maniobras que terminaron en un choque”, destacó Villegas.
La jefa de programa recordó que este año un bloque de diputados presentó el pedido de adhesión de la provincia a la Ley Nacional de Alcohol Cero al Volante. Señaló que la preocupación es constante por los siniestros que se producen dentro de la jurisdicción.
En el Observatorio Vial hacen una distinción entre las palabras siniestro y accidente, reservando la última designación a hechos que no se pueden prevenir y que no son ocasionados por los conductores.
En lo que va del año se han realizado 41 operativos de alcoholemia en la provincia. Estos fueron en la capital puntana, Villa Mercedes, El Trapiche, Nogolí, Naschel, Concarán, Villa de la Quebrada, El Volcán, La Carolina, La Toma, Merlo, Tilisarao y Potrero de los Funes.
También, se organizaron controles de prevención en eventos como el Festival de la Calle Angosta, la Maratón de Villa Mercedes, la Feria Industrial, el Festival de la Villa de la Quebrada, el Rally de La Toma, el aniversario N° 50 de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) y la apertura de la Villa Deportiva, entre otros.
“Hacemos pedidos permanentes a los automovilistas para que tengan conciencia a la hora de salir a circular. La persona que maneja alcoholizada pierde dimensión de lo que ocurre y de las distancias”, mencionó Villegas.
“Más allá de esto, vamos a sancionar a las personas que incurran en estos delitos con el máximo de la pena. Tenemos en cuenta para esto los antecedentes y parámetros correspondientes. Las multas van desde los 100 mil hasta los 170 mil pesos, e inmediatamente se instruye para la retención de la licencia. Esto sumado a la evaluación por la unidad de juzgamiento para emitir la inhabilitación por un tiempo prolongado”, agregó la jefa de programa.
El área utiliza un sistema que se llama Sigisvi. Allí cargan los siniestros viales, tanto de Accidentología Vial como los efectivos de cada comisaría. En este registro se detalla el tipo de incidente y otros datos complementarios que sirven para llevar a cabo una estadística completa.
Otro punto en el que trabajan de manera especial en el programa tiene que ver con limitar el exceso de velocidad en el que incurren los conductores. "Por este asunto, dentro de poco, vamos a poder visualizar radares que detectan a cuánto van los vehículos en distintos tramos. El sobrepasar estos límites tiene sus consecuencias negativas, porque pueden terminar en fallecimientos", advirtió Villegas.


Más Noticias