La pobreza afecta al 39,2% de la población argentina
Según la cifra publicada por el Indec, en el país 18,1 millones de personas están por debajo de la línea de la pobreza. La indigencia casi no tuvo variación, con un 8,1%
La pobreza en la Argentina afecta al 39,2% de la población. Así lo confirmó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), tras la publicación, este jueves, del informe con los datos recabados durante los últimos seis meses. La cifra representa un incremento respecto del 36,5% que se había detectado en el primer semestre de 2022.
Con una población estimada en 46,2 millones de habitantes, estas cifras implican que 18,1 millones de personas están por debajo de la línea de la pobreza y, dentro de ellos, 3,7 millones son indigentes.
Esa última variable casi no registró variantes, ya que en el segundo semestre la indigencia terminó en 8,1% contra el 8,2% del primer semestre.
Entre las principales causas del repunte está la escalada del índice de precios, que cerró el año pasado con un alza del 94,8%.
La pobreza en la primera mitad del 2022 había alcanzado al 36,5% de la población. La indigencia había sido del 8,8%, apenas mayor.
En lo que va de la gestión de Alberto Fernández, el registro más elevado había sido el del segundo semestre del 2020, con 42%, cuando la pandemia hizo saltar el índice a los registros más altos desde el 2003.
Desde aquel dato del 42% en 2020, todas las mediciones fueron mostrando una caída en la pobreza.
Descenso interanual en la provincia
Si bien los datos confeccionados por el Indec señalan que en la provincia la situación de pobreza e indigencia tuvo un repunte, en la comparativa interanual entre el segundo semestre de 2022 contra el mismo periodo de 2021, ambas variables mostraron un descenso.
En el caso de la pobreza, la baja registrada fue de 2,6 puntos porcentuales al confrontar el 47,8% que arrojó el segundo semestre de 2021 contra el 45,2% de 2022.
De igual forma, la indigencia retrocedió -en menor medida- de un 6% declarado en el segundo semestre de 2021, a un 5,3% correspondiente al mismo período, pero de 2022.
NA/ALG


Más Noticias