Abre una convocatoria de proyectos para la preservación de bosques nativos
Hay tiempo para hacer las presentaciones de ideas hasta el 10 de abril, con soluciones para la reducción de las emisiones de gases del efecto invernadero causadas por la deforestación y degradación de la flora.
Este viernes se abrió la convocatoria para la presentación de proyectos que contemplen la preservación de bosques nativos, a partir de soluciones para la reducción de las emisiones de gases del efecto invernadero causadas por la deforestación y degradación de la flora autóctona. La entrega de ideas podrá realizarse hasta el 10 de abril y los interesados en obtener más información deben ingresar a la web ambiente.sanluis.gov.ar.
El concurso será financiado con un fondo internacional que forma parte de las acciones para mitigar y adaptarse al cambio climático. Será coejecutado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
La propuesta tiene como objetivo financiar proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático, del sector público o privado, que promuevan un desarrollo bajo en emisiones de carbono y resiliente al clima, fortaleciendo así las acciones que lleva adelante la provincia en el marco de la política de preservación y uso sustentable de los bosques nativos.
Descripción y alcance de la convocatoria
El financiamiento está dirigido a titulares y/o grupos de titulares de terrenos que cuenten con un predio que se encuentre incorporado en el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de la provincia de San Luis (OTBN), y que estén interesados en realizar acciones de manejo y/o conservación de bosques nativos.
La convocatoria permite acceder a 100.000 dólares para planes de Manejo de Bosques con Ganadería Integrada (MBGI) a través de la presentación de un plan de tenedores de tierras con bosques, que desarrollen actividades compatibles con el manejo sostenible del ecosistema boscoso y que promueva el desarrollo de una ganadería libre de deforestación.
Además, la iniciativa permite acceder a 200.000 dólares para Planes Integrales Comunitarios (PIC). Este fondo está destinado para aquellos grupos de titulares de tierras tenedoras de bosque, en el que desarrollen alguna actividad compatible con el manejo sostenible del ecosistema boscoso del territorio (que el grupo o comunidad habita y/o utiliza), y esté orientado a fortalecer sus medios de vida, garantizar el acceso legal al uso de sus recursos y promover el arraigo rural. En este sentido, deberá contar con un mínimo de 10 familias que pertenezcan a uno o más de los siguientes grupos:
Comunidades Indígenas.
Comunidades Campesinas.
Grupos de pequeña producción y de la agricultura familiar.
El órgano encargado de analizar y evaluar los proyectos será el Consejo Consultivo Local, coordinado por la Secretaría de Ambiente e integrado por representantes de diferentes carteras provinciales. Es importante destacar que no se realizarán transferencias de recursos financieros a los beneficiarios, sino que el financiamiento se concretará por medio de la adquisición de bienes y obras solicitadas en los proyectos.
ANSL/ALG


Más Noticias