14°SAN LUIS - Sabado 05 de Julio de 2025

14°SAN LUIS - Sabado 05 de Julio de 2025

EN VIVO

La inversión en infraestructura fue de más de $4.600 millones

En tres años, el turismo inyectó $64 mil millones a la provincia. Luis "Piri" Macagno destacó las obras realizadas, las frecuencias aéreas y el trabajo con Nación.

Por redacción
| 10 de diciembre de 2023
Objetivos. Luis Macagno mencionó el logro de recuperar y reabrir el Parque Nacional Sierra de las Quijadas. Foto: Inés Cobarrubia/ANSL .

El secretario de Turismo saliente, Luis "Piri" Macagno, publicó un resumen de su gestión en el que resalta el impulso a la industria turística en los últimos años, con beneficios económicos, vuelos y obras para brindar más y mejores atractivos y servicios a los visitantes. Según el funcionario, durante 2021, 2022 y 2023 se inyectaron 64 mil millones a la economía provincial de la mano del turismo.

 

"Termina una etapa y ha sido un gran orgullo poder transitar estos tres años conduciendo la Secretaría de Turismo, siento que hemos cumplido con nuestra tarea y hemos dejado a la actividad turística de San Luis en lo más alto de la consideración nacional y de nuestra gente", publicó Macagno en sus redes sociales.

 

Además, indicó que llevaron adelante 37 obras en todo el territorio puntano con una inversión de más de $4.600.000.000 en infraestructura turística.

 

En los últimos días, Macagno inauguró diferentes proyectos como el portal de ingreso al Parque Salinas del Bebedero con una oficina de informes turísticos, proveeduría y sanitarios; las mejoras en el camping municipal de San Jerónimo, que consta de un cerramiento y techado de las piletas termales, locales comerciales, artesanos, baños y un buffet. Por último, otra de las obras inauguradas es la del Parque Acuático del Conlara en la localidad de Concarán, que cuenta con tres piletas con toboganes, un predio con quinchos, parrillas, despensa, canchas de fútbol, batería de sanitarios y vestuarios. Una de las piletas es exclusiva para los niños; cuenta con una figura de un hongo y de un balde.

 

Algunas de las obras realizadas en la provincia fueron financiadas por la Nación a través del Programa 50 Destinos.

 

 

Atractivo. Recientemente fue inaugurado el Parque Acuático del Conlara, en la localidad de Concarán.

 

 

"Logramos récord de turistas en 2022 y posicionamos a la Villa de Merlo como la séptima localidad más visitada del país en 2023", indicó Macagno.

 

A su vez, destacó el incremento de las frecuencias aéreas. "Tuvimos la llegada de vuelos regulares de Aerolíneas Argentinas al Valle del Conlara por primera vez, el aumento de frecuencias a San Luis capital logrando la mejor conectividad aérea de nuestra historia, y también la generación de vuelos entre Santiago de Chile y el Valle del Conlara,

 

inaugurando la primera ruta aérea internacional de la provincia", detalló.

 

Otro de los objetivos alcanzados que mencionó es la recuperación y reapertura del Parque Nacional Sierra de las Quijadas. "Logramos el retorno a su tierra de la comunidad huarpe para prestar los servicios gastronómicos", afirmó.

 

También mencionó otros logros del sector, como la sanción de las leyes de Guías de Turismo, de Turismo Activo y de Promoción de las Inversiones.

 

"Tuvimos más de 300 mil visitantes anuales en nuestros parques y conseguimos tener los únicos parques provinciales de la Argentina con certificación de normas ISO 9001. Además, brindamos más de 100 viajes y 3.000 vecinos de San Luis disfrutaron de nuestros atractivos a través del Programa Turismo Social", contó.

 

Macagno resaltó la campaña de promoción internacional de San Luis en el exterior. "En este caso, en Chile, generando la llegada de turistas trasandinos a nuestros destinos y la consagración de La Carolina como uno de los pueblos más lindos del mundo en los premios Best Tourism Villages 2023 de la Organización Mundial del Turismo, abriendo una puerta de San Luis al mundo", expresó.

 

El funcionario agradeció el trabajo conjunto realizado con su par de Nación, Matías La-mmens. "Demostramos que cuando hay un plan serio se puede gestionar de otra manera, que el Estado provincial puede trabajar junto al sector privado, al Estado nacional y los municipios, independientemente del color político, y obtener excelentes resultados. Demostramos que se puede tener un Estado presente, inteligente y creativo para encarar los nuevos desafíos que plantea el turismo global, y, en definitiva, mostramos que el turismo es una empresa colectiva, de la que miles de familias sanluiseñas dependen, a la que hay que cuidar, proteger y fomentar", expresó.

 

Por último, indicó: "Deseamos que se corrija lo que haya que corregir, pero fundamentalmente, que se mantenga lo construido con tanto esfuerzo para desde allí ir por más empleo, desarrollo y riqueza para la economía provincial".

 

 

Redacción / NTV

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Temas de nota:

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo