San Luis se presentó en la 51ª edición de la Fiesta del Poncho
Los puntanos pudieron mostrar sus creaciones en un predio que los organizadores destinaron para las artesanías y que tiene a unos 600 expositores de todo el país.
Con el cierre de Los Palmeras, esta noche termina la edición 51ª de la Fiesta Nacional del Poncho, que se hizo en Catamarca. En medio de una vorágine de música, artesanos, teatro, cine y diversas manifestaciones culturales, San Luis estuvo presente con un stand en el que mostró su tarea en el Centro de Tejido Artesanal Tecla Funes, de La Punta. También hay algunos artesanos del Mercado de Artes.
Los puntanos pudieron mostrar sus creaciones en un predio que los organizadores destinaron para las artesanías y que tiene a unos 600 expositores de todo el país. Además, para terminar de vincular el trabajo entre ambas provincias, la secretaria de Cultura de San Luis, Silvia Rapisarda, y el ministro de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, Roberto Brunello, suscribieron un acuerdo que impulsará el rescate de las técnicas de tejido y fomentará las industrias culturales. “Esto significa iniciar un camino enriquecedor para compartir experiencias e
innovación”, destacó la funcionaria.
Gracias a ese acuerdo, las provincias tendrán una serie de acciones de cooperación mutua en el trabajo y el apoyo a los artistas independientes, en el intercambio de espacios comunes, obras literarias, investigaciones históricas y, por supuesto, artesanías.
La Fiesta Nacional del Poncho parece un lugar ideal para que el país conozca el trabajo que se hace en el Tecla Funes, donde decenas de tejedoras enseñan y mantienen esa técnica artesanal que, justamente en Catamarca, se realza con una fiesta popular que convoca a multitudes.
Desde el viernes 15 de julio pasaron por el escenario mayor Mora Godoy, Soledad, Vicentico, Ayhre, El Chaqueño Palavecino, El Indio Rojas, Nahuel Pennisi, Destino San Javier, Jorge Rojas, Fátima Florez, Sergio Galleguillo, Los Tekis, Los Totora y Luciano Pereyra, encargado de cerrar la jornada de ayer.
Sin presencia musical en el llamado “Patio de provincias” —el espacio que el festival destinó para las agrupaciones del interior—, los artesanos puntanos fueron muy bien recibidos y quedaron satisfechos por la cantidad de visitas que tuvieron en el stand y en los talleres que ofrecieron.
Redacción / NTV


Más Noticias