Los pagos con transferencia crecieron un 600% desde el inicio de la pandemia
Los montos abonados a través del celular equivalen a 4 de cada 5 operaciones con tarjeta de débito.
Los pagos con transferencia a través de teléfonos celulares alcanzaron un récord en septiembre y equivalen a 4 de cada 5 operaciones con tarjeta de débito, por lo que se encaminan a volverse el medio de pago digital más utilizado de la Argentina apenas cuatro años después de su implementación en el país. Previo a la pandemia, esa modalidad apenas alcanzaba 20 millones de transacciones, mientras que a la fecha alcanza casi 140 millones, un crecimiento del 600% en solo dos años y medio.
En concreto, los pagos con celulares a través de la lectura de códigos QR, de botones de pago o de terminales de cobro POS alcanzaron los 137,4 millones en septiembre, apenas un 18% menos que los 167,7 millones que se cursaron a través de tarjetas de débito y casi un 40% más que los 100,5 millones que se hicieron con tarjetas de crédito, según los últimos datos del Banco Central.
La fuerte adopción de teléfonos celulares, el avance en la digitalización de actividades cotidianas y el salto tecnológico del ecosistema de pagos de la mano de las fintech como de los bancos hicieron posible este cambio cultural que ya no es solo de los jóvenes, sino que abarca a varias generaciones.
En comparación con septiembre del año pasado, los pagos con transferencia crecieron 136,2% -habían sido 58,08 millones-, mientras que las operaciones con tarjetas de débito crecieron 21,2% en el mismo período y las que se hicieron con tarjetas de crédito cayeron 1,8% en cantidades.
Télam/ALG.


Más Noticias