Por usar lenguaje discriminatorio, exigen a un abogado que se capacite en género
La decisión fue de la Cámara Civil Nº2. Aseguran que en una causa de desalojo el profesional utilizó en un escrito palabras “denigrantes y peyorativas”.
La Cámara Civil, Nº2 de San Luis, en un fallo inédito, obligó a un abogado a capacitarse en temas vinculados a la Ley Micaela 27.499 por haber presentado un escrito en una causa de desalojo en el que “se desmerece y humilla” a las mujeres que participaron del proceso. Señalaron que la decisión fue firmada por Néstor Marcelo Milán y Estela Inés Bustos; ambos capacitados en perspectiva de género.
En la justicia subrayaron que el abogado, del que no se dio a conocer su nombre, empleó en el escrito adjetivos calificativos “peyorativos, denigrantes y discriminatorios”. En el documento presupone que la magistrada, por el sólo hecho de ser mujer, posee su imparcialidad y saber jurídicos “empañados por empatía de género”.
Además aseguraron que se realizó “un severo llamado de atención al profesional, sin perjuicio de las sanciones procesales adoptadas” y que para hacer efectiva la medida se ofició al Colegio de Abogados de San Luis y a la Secretaria de la Mujer, Diversidad e Igualdad.
El Tribunal dijo que “ante las expresiones que descalifican, atacan y estereotipan a la mujer; se asume el compromiso constitucional con el principio de igualdad y prohibición de discriminación que importa, precisamente, un rechazo categórico a toda práctica que agraven o perpetúen la posición de subordinación de grupos especialmente vulnerables.
HS


Más Noticias