21°SAN LUIS - Viernes 29 de Marzo de 2024

21°SAN LUIS - Viernes 29 de Marzo de 2024

EN VIVO

Una mala temporada para la apicultura provincial

Por redacción
| 01 de febrero de 2015

El agobiante calor que asedió la provincia durante todo noviembre y la primera mitad de diciembre provocó una drástica disminución en la población de las colmenas del norte y el oeste de San Luis, y arruinó la producción de primavera, que constituye hasta el 40% de la cosecha anual en la provincia.

 

Un estudio científico atribuyó la pérdida de producción en San Juan a la mayor incidencia de los rayos UV, debido al adelgazamiento de la capa de ozono en esa región.


El presidente de la Cooperativa Apícola Sanluiseña, Gustavo Mondino, atribuyó este desafortunado episodio a la baja disponibilidad de néctar en la vegetación de monte, producto de la fuerte incidencia de rayos ultravioletas y el estrés térmico.

 


“Tuvimos un muy buen comienzo de primavera, con lluvias tempranas y clima cálido, pero con el paso de los días el sol fue “quemando” la floración. Es que cuando las temperaturas son muy altas y no hay humedad las flores no producen néctar. Esto suele pasar, pero en el mes de enero; nunca nos había ocurrido en noviembre o a mediados de diciembre, en especial en esa zona. Ahora, en cambio, tenemos un enero lluvioso bastante atípico”, explicó Mondino, y dijo que aquellos que practican la transhumancia suelen mover las colmenas a otros campos, “pero este año no hubo tiempo, ya que se adelantaron los ciclos naturales”.

 


La alta radiación provocó una merma de la cantidad de abejas en las colmenas ubicadas en la zona norte y hacia el oeste de San Luis. “Llegamos a diciembre con la mitad de las abejas que teníamos a fines de setiembre”, observó Mondino. El referente de la actividad señaló que recién ahora, gracias a los días nublados y una leve caída del termómetro, notaron una gradual recuperación de las colmenas. “En la zona de pradera de Juan Jorba, por ejemplo, los cultivares de alfalfa tienen muy buen aspecto, así que ahora podemos recomenzar la actividad”, explicó Mondino. 

 


A pesar de ser un fenómeno recurrente, Mondino señaló que no es posible atenuar los efectos adversos. “No queda más que resignarse”, confesó.

 


El productor explicó que la vida de las abejas se mide en horas de vuelo. La trágica ecuación expresa que cuánto más tiempo vuela una abeja, menos vive. “Y si a esto además le sumamos factores externos como la radiación o el estrés térmico, la expectativa de vida es aún menor”, observó.

 


Volumen y mercado

 


La cosecha de primavera constituye aproximadamente el 40% de la producción anual en la provincia. Enfrentados a este panorama, los apicultores ahora dependen de la producción de verano y de otoño. "Pero la miel de primavera, que es un volumen significativo, en especial para la gente del centro y el noroeste de San Luis, ya se perdió. Sólo nos resta ver si podemos recuperar algún costo en las próximas cosechas", indicó el referente.

 


Durante el año existen dos picos de demanda relacionados con el cierre de las firmas de contratos con los acopiadores y exportadores. Uno de ellos llega a mediados de marzo, momento en que los acopiadores se aseguran el mayor volumen de miel, y luego hay otro pico entre los meses de julio y agosto. “Pero en el último tiempo no hemos tenido problemas para colocar el producto. En el mercado la demanda está sostenida a lo largo del año", destacó.

 


Sin embargo, Mondino señaló que en relación a los números de fines de la campaña anterior, el precio de la miel  ha bajado un 10%. "Se lo atribuye al hecho de que hubo una excelente cosecha en Estados Unidos, que es uno de los principales compradores", explicó. Dentro del país, el principal productor es Buenos Aires, luego Córdoba y Santa Fe, y sigue a continuación la zona del semiárido, que cada vez cobra mayor importancia, entre las que destacan La Pampa, San Luis, San Juan y, más al norte, Tucumán.

 


En la región centro-sur están concentradas la mayor parte de las colmenas asentadas en la provincia (60% del total). Históricamente, la excelente aptitud apícola de esta región está explicada por la mayor fragmentación de los ecosistemas naturales, lo cual permite que además del aporte de las especies nativas exista una amplia superficie de praderas de especies forrajeras altamente nectaríferas, tales como alfalfa (Medicago sativa), trébol de olor (Melilotus alba), girasol (Heliantus annus), y las malezas asociadas a dichos cultivos, también de importancia apícola.

 


Los recursos nativos en esta región están constituidos por el Espinal (Cabrera, 1976) y el ecotono conformado por el caldenal y la de bosque de quebracho banco y algarrobo (Anderson, 1970).

 


En la actualidad, la situación de esta región ha cambiado considerablemente y atraviesa un proceso de "agriculturización" acelerada, lo que ha limitado la cantidad de establecimientos rurales con este tipo de recursos. Debido a este proceso, los rendimientos han disminuido considerablemente. Como respuesta ha surgido la alternativa de la transhumancia al noroeste de la provincia.

 


En San Luis existen 36.387 colmenas, distribuidas en 186 productores pequeños, medianos y grandes, de acuerdo a un relevamiento realizado en 2014 por el Consejo Apícola Provincial.

 


LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo