Lahila Berardi
Coaching
Soltar ¿cómo se hace?
Soltar aquello que queremos seguir teniendo es un proceso difícil y en ocasiones doloroso, pero útil para el logro de la libertad emocional y de nuestro cambio.
Acá se proponen algunos pasos que podrías seguir para aprender a soltar lo que te está impidiendo avanzar:
1- Reconocer nuestro apego: identificar lo que te está manteniendo aferrado a eso que no quieres cambiar, una opción es poner en práctica nuestro diálogo interno. ¿A qué estoy realmente apegado?
2- Aceptá tu situación actual: luego de identificar lo que nos mantiene aferrados, debemos aceptar la situación actual, qué pasó realmente, y entender que solo yo puedo decidir cambiarlo para transformar mis emociones actuales y modificar mi “aquí y ahora”. ¿Puedo hacerlo? ¿Qué me lo impide?
3- Hablar y tener apoyo: soltar algo puede ser difícil, doloroso, y un camino lento, por lo que es importante contar con un apoyo emocional. Busca a alguien de confianza o profesional con quien puedas hablar abiertamente sobre tus sentimientos y miedos.
4- Justificar el soltar: debemos ser conscientes de cómo podremos ser en un futuro si logramos el desapego, es interesante confeccionar un listado de cosas que serán nuevas oportunidades y sobre todo cómo te sentirás al hacerlo. ¿Para qué voy a soltar?
5- Decisión en la acción: hacer un listado de todas las acciones que debes emprender para iniciar a soltar, puedes ponerte un tiempo, y recuerda que tiene su proceso, es paso a paso. ¿Cómo me siento cuando imagino que estoy en acción?
6- Disfrutá de las pequeñas cosas: estar atentos a disfrutar y valorar las pequeñas cosas de la vida puede hacer que veamos la vida desde otro lugar y más fácil nuestros días de soltar.
7- Apreciar las pequeñas cosas de la vida: tomar un café, practicar un deporte, leer un libro o ver las estrellas en el cielo, nos invita a practicar el agradecimiento, brindando una motivación interna para estar más cómodos en nuestro aquí y ahora, haciendo que soltar sea más apacible.
8- Tener un espacio para una mirada interior: este es el momento más especial de todos, en donde me puedo observar y ver qué cosas pienso, qué emociones me invaden, qué necesito para seguir en este proceso, es momento de hacerme preguntas poderosas como:
¿Quién quiero ser?
¿Qué nuevos caminos podré transitar? ¿Lo quiero hacer? ¿Para qué?
¿Cómo me quiero sentir?
¿Puedo hacerlo?
¿Por dónde inicio?
¿Qué voy a perder si no lo hago?
Y ahora que ya tienes una herramienta más: ¿podrás soltar y dejar ir lo que te mantiene atrapado?


Más Noticias