27°SAN LUIS - Martes 18 de Noviembre de 2025

27°SAN LUIS - Martes 18 de Noviembre de 2025

EN VIVO

La Sociedad Argentina de Pediatría avaló que se vacune a niños contra el coronavirus

Dicen que la protección en la franja que va de los 3 a los 11 años permitirá alcanzar la inmunidad de rebaño y reforzar la presencialidad escolar.

Por redacción
| 05 de octubre de 2021
Señalaron que para la vacunación en niños de 3 a 11 años será utilizada la vacuna Sinopharm. Foto: Télam.

El presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), Omar Tabacco, avaló este martes la decisión del gobierno nacional de vacunar contra el coronavirus a los niños y las niñas de entre 3 y 11 años con dosis de Sinopharm, inmunizante al que recomendó luego de haber accedido a la evidencia científica en poder del Ministerio de Salud.

"Queremos que los chicos se vacunen, para su seguridad, para llegar a la inmunidad de rebaño y para reforzar la presencialidad escolar. Sin lugar a dudas, recomendamos la vacuna", aseveró Tabacco en declaraciones formuladas esta mañana a Radio Nacional.

En relación al reparo inicial que había expresado ayer la SAP, el especialista dijo que el anuncio realizado desde el Ministerio de Salud el viernes pasado en relación a la vacunación de 6.000.000 de niñas y niños de entre 3 y 11 años "los tomó por sorpresa", por eso la entidad se reunió con esa cartera para ver "cuál era la evidencia científica que ellos disponían, ya que no estaba publicada".

El aval de la SAP se produjo un día después de que el Consejo Federal de Salud (Cofesa) decidiera avanzar con la estrategia de vacunar contra el coronavirus a alrededor de 600 mil niños de 3 a 11 años.

Durante la reunión del Cofesa de este lunes, las autoridades sanitarias de las 23 jurisdicciones, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Ministerio de Salud de la Nación consideraron a la vacunación pediátrica como "un paso fundamental en el Plan Estratégico de Vacunación contra la COVID-19".

En ese contexto, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, destacó que “la vacunación pediátrica es un paso fundamental para la última etapa de control de la pandemia”.

“De esta manera, no solamente tenemos una herramienta para proteger a los niños y las niñas en forma individual, priorizando principalmente a quienes tienen factores de riesgo, sino que también cumple un rol fundamental para disminuir la transmisión del virus y fortalecer la presencialidad cuidada en las escuelas”, agregó.

Sobre el fármaco, Vizzotti afirmó que “se trata de una vacuna de virus inactivada, que tiene plataforma conocidísima utilizada en vacunas como la de hepatitis A, polio inactivada o Salk y antigripal”.

“Tiene estudios de fases I y II publicados en Lancet, tiene estudios de eficacia y de efectividad en mayores de 18 años, tiene datos robustísimos de seguridad y eficacia en Argentina con datos nuestros”, finalizó.

Tabacco señaló que "queremos que los chicos se vacunen, para su seguridad, para llegar a la inmunidad de rebaño y para reforzar la presencialidad escolar", ya que al revisar la evidencia científica, "sin lugar a dudas recomendamos la vacuna".

Tabacco adelantó que el plan de vacunación "será de dos dosis, como en los adultos, y la iniciativa es vacunar activamente en las escuelas".

En ese sentido, el Cofesa convino en iniciar el primer envío de las vacunas para niños y niñas durante el jueves 7 y viernes 8 de octubre, para iniciar la distribución a todo el país, y definieron el próximo martes, 12 de octubre, para el lanzamiento nacional de la vacunación pediátrica en Argentina.

Los propósitos de la vacunación "consisten en disminuir las poco frecuentes pero posibles formas graves de enfermedad y la mortalidad por COVID-19 en este grupo, así como la cantidad de personas susceptibles, y, de este modo la transmisión viral, y fortalecer la presencialidad escolar", consideró el Cofesa.

Las autoridades sanitarias acordaron en "considerar oportuno coadministrar las vacunas contra COVID-19 con otras vacunas del CNV (Calendario Nacional de Vacunación) para completar esquemas de vacunación acordes a la edad".


Vizzotti celebró la decisión oficial de sumar a los niños al Plan Estratégico de Vacunación: "La Argentina –dijo Vizzotti- termina el 2021 con toda su población de más de tres años cubierta y protegida. Contamos con el stock para iniciar esa vacunación y completar los esquemas", destacó.

Para la funcionaria, en los próximos tres meses "cambiará la historia de la pandemia en la Argentina".

 

 

Télam.

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo