Abren un corredor logístico hacia el puerto de La Plata
Es el trayecto que va de Villa Mercedes a la capital bonaerense. Un acuerdo con la firma Belgrano Cargas es clave.
San Luis Logística tiene una misión clave para una provincia ubicada en el centro geográfico del país, lejos de los puertos de exportación: mejorar la competitividad y optimizar los costos. En ese sentido su titular, Sebastián Lavandeira, acordó junto a los representantes del puerto de La Plata y del INTA, la creación de un corredor logístico que buscará proveer soluciones integrales intermodales con el ferrocarril como eje central a productores, pymes y otros dadores de carga. La idea es mejorar el proceso que finaliza en las góndolas de los productos destinados a la exportación o el mercado interno.
“Desde hace tiempo se viene trabajando en un modelo de convenio con el puerto y el INTA. Finalmente logramos establecer diferentes métodos de trabajo”, destacó Lavandeira, y explicó que se pretende armar un corredor entre Villa Mercedes y La Plata, que es un trayecto férreo cuya concesión tiene el Belgrano Cargas, por lo que también sería un actor principal.
San Luis ya cuenta con la ZAL (Zona de Actividades Logísticas) en Villa Mercedes, y el puerto de La Plata comenzaría a adaptar uno de sus muelles como nodo de distribución para el mercado interno de las mercaderías que provengan de San Luis. El INTA, por su parte, a través del Grupo de Agrologística dependiente del CIA (Centro de Investigación de Agroindustria), aportará apoyo técnico y análisis logísticos; y también estudios de emisiones GEI (gases de efecto invernadero). “Tratamos de potenciar toda la logística de flete para la producción y la industria de San Luis. La provincia está en una posición mediterránea, lejos de los puertos y de los centros de consumo, con costos logísticos importantes. Es clave ser más eficientes”, señaló el funcionario.
Para Lavandeira es muy importante que San Luis tenga una vinculación directa con el INTA, que evalúa a través del CIA todos los costos de producción y logísticos del flete para generar otras alternativas más viables y eficientes.
Este modelo de convenio también tiene como fin tratar de agilizar las cotizaciones y operaciones, tanto desde la ZAL como desde el puerto. “Será un método menos burocrático para todas las empresas que quieran cotizar y exportar. El cliente tendrá una sola cotización para establecer el costo del flete desde la ZAL al puerto de La Plata, simplificando todo el proceso”, explicó Lavandeira.
“Pretendemos incorporar a un cuarto integrante en el consorcio logístico, que es Belgrano Cargas. Es un servicio que también podrán utilizar quienes deban ingresar insumos a la provincia desde el puerto”, cerró el funcionario.


Más Noticias