25°SAN LUIS - Martes 04 de Noviembre de 2025

25°SAN LUIS - Martes 04 de Noviembre de 2025

EN VIVO

El ministro Orlando proyecta una ley para evitar los incendios

Por redacción
| 05 de septiembre de 2016
Simple. Orlando admite que le gusta más el mate que el café y no está acostumbrado a usar traje.

De pintar bancos de la costanera al despacho ubicado en la esquina de San Martín y avenida Illia. Tras seis años y ocho meses al frente de la Municipalidad de Potrero, Daniel Orlando fue nombrado ministro de Turismo y las Culturas, en reemplazo de Liliana Bartolucci. El intendente –ahora de licencia en la Comuna- anticipó que vuelve la Fiesta de los Pueblos y que el carnaval está en plena etapa de análisis, mientras que el Tour Internacional de Ciclismo es muy probable que vuelva a rodar. A su vez, durante el mano a mano con El Diario de la República, explicó que San Luis tiene como característica única,  el 'turismo de comprobación', por el cual, la gente visita la provincia para ver "el modelo de gestión". Y contó que está en el armado de un proyecto de ley para regular las actividades en las sierras y así cuidar el medio ambiente.

 


—Uno siempre cuando empieza un nuevo camino se plantea diversos desafíos. ¿Cuáles son los que vos trazaste para el ministerio? 

 


—En primer lugar, hablamos de una de las carteras más lindas, que yo creo que me calza muy bien y donde me siento cómodo, porque conozco del tema.

 


Apuntamos en primera instancia a renovar un poco el ministerio, su estructura y sobre todo algunas políticas. Una de las cuestiones más importantes es la innovación tecnológica, tal como lo hicimos en Potrero.

 


El turismo es dinámico, en cambio permanente. Por ejemplo, antes las empresas te ofrecían cruceros de 40 días, y ahora no superan los 10 días. Es decir, hay que ir reinventándose y estar actualizado con las tendencias. Eso es clave.

 


—¿Cuáles son los primeros pasos que diste como ministro?

 


—Estoy conociendo bien toda la estructura, que es muy grande, y viendo cómo estaban trabajando. Tuve reuniones con los diferentes jefes de áreas, programas y subprogramas, para hacer un análisis general y luego sí, empezar a generar ideas y delinear políticas claras.

 


—¿Qué cambios se vienen en materia de estructura?

 


—El organigrama lo estoy estudiando, porque pensemos que, además de Turismo, también se integran Cultura, Cine, Carnaval, etcétera. Por eso no hay que tomar decisiones apresuradas.

 


Vamos a analizar caso por caso y de ahí lo que sea necesario, lo renovaremos. Lo que sí está confirmado es que el jefe del Programa Turismo es Javier Pedernera, que es una persona que conoce mucho de esto y me acompaña hace casi 7 años en la Municipalidad. Es de suma confianza y siempre tiene muchas ganas de trabajar.

 


—¿Qué va a pasar con el Tour de San Luis y el carnaval?

 


—La idea es continuar con grandes eventos, aunque hay que analizar cada uno. El Tour es muy posible que venga nuevamente. Tengo una reunión con el secretario general de la Gobernación y el Gobernador, para llevarles todos los detalles.

 


Lo que sí confirmo que vuelve es la Fiesta de los Pueblos, que fue algo muy bueno. No sé por qué se dejó de hacer; era donde nos encontrábamos todos y cada uno de los pueblos; donde trabajaba el intendente, los concejales, las ferias de artesanos, las escuelas, los polideportivos, los niños y los grandes. Es decir, nos aúna, nos junta, y mostramos así nuestra cultura.

 


—¿Qué otros proyectos tenés en mente?

 


—Estamos en el armado de un proyecto de ley de turismo sustentable, que será transversal con Medio Ambiente, Campo y Producción, la Universidad de La Punta (ULP) y la Universidad Provincial de Oficios (UprO), porque queremos también generar fuentes de trabajo a través de capacitaciones para quienes estarán a cargo de nuestros recursas naturales y el turismo en sí; tanto en el senderismo como en el cuidado de los saltos de agua. Con esto apuntamos a regular el turismo y su ecosistema. Esto tenemos que presentarlo en cuarenta, cincuenta días.

 


—Y más con los incendios de estos últimos días…

 


—Sabemos que estamos frente a campos abiertos, que no tienen senderos claros ni señalizados; no conocemos la capacidad de carga que tiene cada uno. Es decir, nadie los cuida. Entonces, si generamos esta norma, generamos una figura de cuidador, con conocimientos en flora y fauna, en primeros auxilios. Y así, sin lugar a dudas, vamos a tener un turismo con mejor calidad además de proteger nuestros recursos y ecosistema.

 


—¿Cuáles son las fortalezas y debilidades que tiene la Provincia?

 


—Como punto positivo, a nivel general, es que, más allá de la parte geográfica que nos caracteriza y la propia calidad de la gente, tenemos algo único en todo el país, que es el turismo de comprobación. Es decir, mucha gente viene a ver el modelo de San Luis. Y eso hay que explotarlo y aprovecharlo en todo lo que se pueda.

 


A nivel de análisis, creo que estamos en una parte intermedia, entre las actividades y el entretenimiento, y el descanso. Por eso, ahora tenemos que apuntar a generar una gran agenda de actividades de calidad y de todo tipo, porque tenemos todas las posibilidades de hacerlo. En este sentido, uno de los planes es trabajar junto a todos los intendentes para generar 65 productos, y que cada localidad de San Luis decida con su pueblo qué producto quiere ofrecer. Así, con una propuesta variada y de nivel, vamos a empezar con la política para lograr sumar un día más de pernocte en destino, y a potenciar el turismo en cada comuna.

 


Por otro lado, además de esta ley ambiental, tenemos que armar otra para categorizar y regular el tema de los hospedajes, la gastronomía y el resto de los servicios. He visto muchas veces que se cobra, por ejemplo, por un hotel como si fuera de 5 estrellas, y en realidad es de 3. Entonces, hay que mejorarlo por el bien de todos. Porque la categorización es fundamental para saber qué calidad tenemos y cómo se traslada a los servicios.

 


—Por último, a nivel país ¿en qué puesto del ranking estamos?

 


—Muy arriba. Igual yo pretendo que San Luis esté dentro de las 3 provincias del listado nacional. Para ello tenemos que hacer una alianza estratégica con las dos provincias vecinas que hace años que trabajan en esto, como los son Córdoba y Mendoza.

 


A la par, vamos a generar actividades en el corredor central hasta conectar con Chile, para ofertarnos con el país vecino. Al chileno le encanta San Luis. Pero para traerlo hay que mostrarle nuestros atractivos, hay que darle una agenda de ofertas, porque muchos de ellos llegan hasta Mendoza y en vez de seguir hasta acá, se vuelven. ¿Por qué?, si tenemos unas rutas ideales. Bueno, acá también es fundamental el aporte de los privados y de toda la comunidad.

 



LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo