SAN LUIS - Domingo 02 de Junio de 2024

SAN LUIS - Domingo 02 de Junio de 2024

EN VIVO

La fiebre del "Pokemon Go" ya se instaló entre los puntanos

Por redacción
| 05 de agosto de 2016
Revolución. Pueden jugarlo o no, pero ningún chico desconoció el fenómeno "Pokemon Go".

Algunos no alcanzan a entender el sentido. Otros están metidos de lleno en el juego y recorren las calles de San Luis con los ojos puestos en la pantalla del celular. Lo cierto es que “Pokemon Go” llegó a tierras puntanas y generó furor. Ayer la plaza Pringles fue centro de muchos “entrenadores” dispuestos a encontrar estos “monstruitos”. Con tan sólo dos días de vida en nuestro país, ya muchos jóvenes se entretienen con un juego revolucionario y novedoso, que captó la atención de todos, para bien o para mal.

 


“Ya tengo 8 pokemon y lo bajé ayer a la tarde. Lo esperaba con ansias la verdad, porque me encanta la idea de que la gente salga a caminar por el juego, no tanto por la serie de Pokemon en sí”, declaró Agustín Oro, de 12 años. Claro que otros, la gran mayoría, lo quiere tener por la simple curiosidad generada en buena parte por el márketing a nivel mundial que hay alrededor del juego. “Todavía no lo pude bajar, porque me dijeron que necesito actualizar Play Store. Queremos tenerlo para saber qué es lo que están jugando todos”, relataron casi a dúo Catalina Salinas y Lourdes Cortez, ambas de 15 años.

 


“Pokemon Go” es un juego gratuito, disponible como aplicación en las tiendas de Apple y Android. Contrario a lo normal que propone el mercado, esta app incorpora la realidad aumentada, es decir que utiliza el entorno físico real como ambiente, y le añade información digital, en este caso los pokemon. Así es que los jugadores tienen la chance de toparse con uno de estos “bichos” en la puerta de su casa, en su puesto de trabajo, o en la carnicería del barrio. Lo que sí, ellos no caerán del cielo, y el juego obliga a movilizarse para conseguirlos. El objetivo es el de todos los juegos de esta histórica serie japonesa: atraparlos a todos. Además con ellos en poder se podrá interactuar con otros jugadores mediante batallas con el fin de entrenar y mejorar al pokemon.

 


El juego consta de “pokeparadas” y “gimnasios”. Estos últimos son centros de batalla donde los jugadores pueden conquistarlo, y constantemente ser retados por otros. Mientras que las "pokeparadas" son lugares específicos repartidos por todo el mundo en los que se pueden obtener de forma gratuita las “pokeballs”, el dispositivo con el que se atrapan los pokemon. Dato curioso: una "pokeparada" está emplazada en la Quinta de Olivos, ni más ni menos.

 


Muchos ponen como un punto a favor del juego, la necesidad de caminar para avanzar en él. El sedentarismo fue generado en una gran parte por la adicción a los distintos videojuegos. “Yo creo que el juego fue diseñado para que las personas que juegan salgan de sus casas y hagan algo de ejercicio, aunque sea caminando”, comentó Ulises Escudero, de 14 años.

 



Los puntos flojos

 


Aunque claro, como no hay nada perfecto, “Pokemon Go” también tiene algunos aspectos que le juegan en contra. Un juego de esta magnitud gasta la batería del celular a una velocidad impresionante. Para su óptimo desarrollo necesita el uso de la cámara, los datos, el GPS, y si se juega a plena luz del día, mucho brillo en la pantalla. Además, como todo juego o aplicación que genera una adicción, requiere mucha atención sobre el celular, y por ejemplo las distracciones al cruzar una calle pueden ser fatales.

 


Además, una complicación que le agregó Niantic, la empresa desarrolladora del juego, es que ciertos pokemon tengan dificultad en encontrarse, y si uno quiere atraparlos a todos, va a tener que recorrer un kilometraje muy importante. Por ejemplo, en Estados Unidos, un “gamer” capturó a los 142 pokemon disponibles en su país, y para esa difícil misión recorrió 153 kilómetros.

 


También hubo casos de robos de celulares en otros países. La ubicación de las "pokeparadas" son conocidas por todos, incluso por los ladrones, que aprovechan para frecuentar esos puntos y sacan ventaja de los jugadores desprevenidos.

 


LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Temas de nota:

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo