11°SAN LUIS - Sabado 01 de Junio de 2024

11°SAN LUIS - Sabado 01 de Junio de 2024

EN VIVO

Falta de luminarias, "cráteres" y robos; la realidad de la ex ruta 7

Por redacción
| 17 de marzo de 2016
Resquebrajada. Muchos sectores de la traza de hormigon están en pésimo estado. estiman que hay que reparar unas 1.200 losas.

A tres meses de la asunción de Alberto Rodríguez Saá como gobernador de San Luis, muchos de sus funcionarios continúan dando a conocer el mal estado en que encontraron los distintos organismos estatales. El Ente Control de Rutas no es la excepción. En un mano a mano con El Diario de la República, su titular, Nicolás Anzulovich, dijo que recibió una red vial abandonada y que esta realidad se manifiesta en particular en la Autopista de las Serranías Puntanas, un camino vital para la provincia que exhibe un importante deterioro en su infraestructura básica (miles de losas de hormigón  destruidas y postes de luz derribados que no fueron repuestos)  y  faltantes  de  equipamiento provocados por robos sistemáticos.

 


“Nos preocupa mucho el mal estado que hoy presentan los caminos y autopistas y las dependencias a cargo del Ente Control de Rutas. Si bien no hay grandes problemas financieros, está claro que la recaudación por el pago de los peajes que hacen la gente tendría que haberse volcado en inversión para las rutas. La Autopista de las Serranías Puntanas, que es la autovía que nos identifica a los puntanos, está extremadamente deteriorada en toda su carpeta asfáltica y también en el hormigón”, señaló  Anzulovich. 

 


“Lo mismo en su cartelería led, el sistema inteligente que tenía no funciona. Las cámaras se las han robado y en el centro de monitoreo de La Cumbre de quince monitores led, no hay ni uno en funcionamiento. No llega una imagen, mejor dicho. Ese sistema tenía la misión de monitorear las rutas en vivo, en tiempo real. Y si algo pasaba se detectaba ahí mismo, se cargaba la información hacia la cartelería led para que los viajeros pudieran leerla. Ese sistema  tiene catorce carteles a lo largo de toda la ruta pero hoy no funciona ninguno”, describió. Para Anzulovich, hubo un “saqueo premeditado”  de ese material porque son herramientas costosas y sospecha que alguien que conoce el valor de estos elementos fue y robó las piezas más caras.

 


“Se han robado la mayoría de esos controladores. Cada pantalla led tiene una computadora dentro y cuentan con una placa que sirve para cargar la información para que se refleje en las pantallas. Esas computadoras se las han robado y todas las placas han desaparecido, se las robaron. Los procesadores son computadoras comunes, lo más caro son las placas que tienen un valor de entre dos mil y tres mil dólares cada una. El que las robó sabía esto, conocía del tema”, reveló el funcionario.

 


Postes de luz

 


Otro aspecto que refleja la decadencia  de una de las mejores autovías del país está relacionado a la iluminación. “Toda la iluminación de la Autopista de las Serranías Puntanas está muy abandonada. En total  faltan trescientas noventa y seis columnas de luminarias. Eso se produjo principalmente a causa de siniestros viales, por accidentes. Distintos autos las chocaron y produjeron su caída. El problema fue que nunca más las repusieron. No las arreglaron ni pusieron una nueva. Cuando producto de un accidente, una columna del alumbrado cae y se rompe, las compañías aseguradoras tienen que responder contra los daños hacia el Estado. Estos reclamos se tienen que hacer en tiempo y forma ante las empresas de seguros, deben indemnizar al Gobierno. Pero resulta que en la anterior gestión, esos reclamos nunca se hicieron y tampoco las reposiciones o reparaciones de los postes. Hoy, reponer una columna de alumbrado completa con mano de obra, luminarias y los caños cuesta treinta y cinco mil pesos cada una”, sostuvo Anzulovich.

 


“Eso, sumado a que hay tableros o transformadores que quedaron, por falta de mantenimiento, obsoletos o rotos. Hay material que es viejo y a cada rato hay tramos que quedan a oscuras. Largos sectores que están con luminarias apagadas por distintos problemas o porque las columnas no están. La Serranías Puntanas era  la única autopista totalmente iluminada del país. Ahora tiene muchos tramos sin luz por el abandono y la desidia”, remarcó.

 

Sin carteles y señales

 


“Faltan carteles, señales. Es increíble. Tanto en el plano horizontal y vertical. Por ejemplo, el demarcado de rutas tiene un gran desgaste a lo largo de los años. Cada tanto hay que repintarlos para mantenerlos. En ese aspecto notamos que no hubo trabajo ni cuidados. Y la cartelería tampoco. No siguieron un plan de mantenimiento ni control. Encontramos cartelería diversa, pero confusa o que no brinda información. Algunos carteles no determinan las distancias o los kilómetros", mencionó Anzulovich y agregó: "También notamos que hubo robos de esos elementos, y los que se rompieron no fueron repuestos". 

 


Pavimento

 


Un ítem que desvela al nuevo equipo de trabajo del Ente Control de Rutas es el estado que muestran el asfalto y el hormigón de las principales autopistas sanluiseñas. “En la ex ruta 7, en la traza vieja por decirlo de alguna manera, la obra de reasfaltado está parada. Es un trabajo en conjunto entre Provincia y Nación. Iba bien, pero ahora está parada por el cambio en el gobierno nacional. La idea es darle continuidad a esos trabajos. Pero por la otra traza, la que construyó San Luis, todo es de hormigón, mediante losas. En ese sector hay una importante cantidad de roturas. Por el uso y exceso de peso de muchos camiones, se producen grietas que no se han arreglado. Por esos tajos se filtra el agua y rompe la losa. Tenemos mil doscientas losas para reparar. Cada una de ellas sale treinta y cinco mil pesos cada una", explicó.

 


En otras rutas

 


Anzulovich dijo que en la ruta 55 y la Autopista de los Comechingones también hay muchos tramos por reparar. Lo mismo que el camino que conecta Villa Mercedes con Nueva Galia, que se convirtió en un problema grave porque los huecos por las lluvias hacen que sea dificultoso el desmalezado y las reparaciones en las banquinas. También la ruta 1, que va de La Punilla a Merlo, está extremadamente deteriorada. Afirmó que hace falta una repavimentación completa del tramo.    

 


LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo